Cuidados esenciales de nuestra cabeza
Tip : siempre consulta con un experto, lo que aquí te platico lo consulte, pero siempre es mejor si hay dudas ver a un experto en el tema.
Nuestra masa encefálica podemos cuidarla
La alimentación es básica para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y es importante saber que tipo de alimentos pueden ayudarnos en el mejor funcionamiento de las distintas partes de nuestro cuerpo, y por supuesto el cerebro no queda fuera de este plan, alimentemos sanamente a nuestro cerebro, y por eso te dejo una pagina especialista en la sana alimentación.
Tip: Es bueno comer nueces. Las nueces tienen un alto valor nutritivo semejante al de la almendra. Rico en glúcidos, proteínas y minerales, especialmente zinc y cobre. Y lo mejor, aunque contiene grasa, no es mala para tu hígado.
La nuez y sus beneficios:

• Activa las secreciones linfáticas y cutáneas.
• Muy útil para las personas con alto desgaste energético.
• De digestión lenta, hay que masticarla bien o comerla molida.
• Los que no comen carne obtienen de ellas muchos nutrientes.
• Para el cerebro y nervios son un gran tónico por el mucho fósforo orgánico que contienen.
• Son un gran tónico y fortificante de los órganos genitales.
• Gran remedio.
• Sirve como tónico poderoso para regenerar a las personas débiles.
Ademas de otros cinco beneficios:
- Estimulan tus antioxidantes.
- Son buenas con tu vejiga.
- Aman tu corazón.
- Te cuidan del colesterol malo.
- Previenen el cáncer de mama.
¿Cuántas nueces hay que comer al día?
• Cuatro nueces al día son más que suficientes, o no excederte de 56 gramos diarios.
• Cuatro nueces al día son más que suficientes, o no excederte de 56 gramos diarios.
¡A ejercitar el cerebro!
10 Ideas para cuidar de tu cerebro
Y nos ponemos en el plan de "Mens sana in corpore sano" como diría el poeta satírico Décimo Junio Juvenal
¿Y qué es lo que necesita el cerebro para mantenerse así? Básicamente, lo mismo que el resto del cuerpo: ejercicio, buenos alimentos y sus ratitos de descanso.
Veamos estos saludables consejos:
1. Lee mucho: Procura leer a menudo, sobre distintos temas y poniendo interés en la lectura. Además de hacerte más sabio, estarás ejercitando el cerebro.
2. Desafía tu intelecto. Y una buena manera de hacerlo es aprendiendo algo nuevo cada día.
3. Mantén conversaciones estimulantes. Habla con las personas que te rodean sobre asuntos variados. Expón tus ideas, pregunta, cuestiona, examina, aprende…
4. Juega, a solas o con otros. Elige, por ejemplo, el trivial o el ajedrez.
5. Relájate. Un exceso de hormonas del estrés (como el cortisol), puede resultar dañino para tu cerebro. Programa tus ratitos de descanso y esparcimiento para la semana.
6. Practica un hobby. Es estimulante, porque aprendes; y es relajante, porque gracias a él descansas de actividades y pensamientos estresantes.
7. Ejercita tu motricidad fina. No olvides actividades en las que realices movimientos pequeños, precisos y coordinados. (Ejemplos: tocar un instrumento musical o escribir con todos los dedos en el teclado.)
8. Haz ejercicio físico regularmente. La actividad física hace que llegue oxígeno al cerebro y que mejoren la memoria, los reflejos y las habilidades de razonamiento.
9. Tómate tu salud en serio. Si crees que tienes un problema de salud, no lo dejes pasar. Acude a un profesional. Y no está de más que te hagas chequeos periódicos para evitar futuros problemas.
10. Mantén una dieta equilibrada, en la que no falten a diario las vitaminas del grupo B (esenciales para la salud del cerebro).
Ya tenemos ideas que practicar para que nuestro cerebro se mantenga así de vivaz y rozagante (o más) por muchos, muchos años.
Y a todo esto yo le agregaría dormir las siete u ocho horas que requiere no solo el cuerpo para recuperarse, por eso una hora antes de dormir ya no hagas nada más que prepararte para descansar, para que tu cerebro se valla desconectando y tu sueño sea en verdad reparador.
Te recomiendo que pruebes todos estos consejos antes de emitir ningún comentario, anda te reto...
Visita esta pagina son buenas para ejercitar tu cerebro:
Fuente: Better Health Channel. articulo de: http://tusbuenosmomentos.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario