jueves, 28 de febrero de 2013

La piel

Y el tiempo camina y pronto tendremos la primavera encima, eso y mil recomendaciones cosméticas  de belleza, y alguna que otra de salud, y todas hablando acerca de cuidar la piel, protectores solares, maquillaje etcétera, etcétera, etcétera. Todo eso es muy bueno, pero... ¿Sabes como esta compuesta la piel o que es la piel? ¿Tu sabes que tipo de piel tienes, si se encuentra sana, que tipo de cosméticos debes usar y en que parte de tu cuerpo? 
Bueno pues hoy te hablare del órgano más grande de el cuerpo "humano",

LA PIEL HUMANA

Así es, la piel que recubre todo el cuerpo humano o animal, es el mayor órgano de el mismo. Ocupa aproximadamente 2 m² y su espesor varia entre los 0,5 mm (en los parpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg, Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener integras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y este varia encada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar dentro de la piel ("humana"). También es conocido como sistema tegumentario.
En su estructura general:
Está compuesta de corpúsculos (corpúsculo s. m. Cuerpo muy pequeño, generalmente referido a la célula, molécula, partícula o elemento de un organismo: el núcleo de una célula es un corpúsculo.)
presentes en el tacto de piel sin pelos: palmas, plantas (de los pies, claro), yemas de los dedos, labios,punta de la lengua, pezones y partes intimas de los cuerpos humanos clítoris y glande (tacto fino), que generan la sensación de frío;que dan la sensación de presión; que registran el calor y  el tacto superficial. En otras palabras es el sentido de el tacto.


Existen dos tipos de piel:

  • Piel fina o blanda: la piel fina o blanda e la que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales y carece de estrato lúcido (capa formada por muchos estratos de queratinocitos muertos con sus contornos poco definidos Una de las capas de la epidermis, situada inmediatamente por debajo del estrato córneo y presente solamente en la gruesa piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies.)
  • La piel gruesa: se localiza en los labios, plantas y palmas, se caracteriza por tener un estrato córneo muy desarrollado, a comparación del resto de la piel. Esta formada estrato córneo, estrato lúcido, estrato granuloso, estrato espinoso y estrato basal.
La piel es parte de diversos estudios y cada estudio la divide en dos y tres estratos, pero a nosotros nos interesa el estudio cosmético y este es la dermatología que encuentra en las corrientes médicas.


Se estudia en tres estratos:

  • Epidermis
  • Dermis
  • Tejido subcutáneo. 


Cada una de las capas tiene funciones y componentes diferentes que se interrelacionan.
Está compuesto por epidermis, dermis, tejido subcutáneo y fascia profunda.


(con esto no quiero decir que el resto del estudio de la piel no sea importante, pero no para esta ocasión, si requieres mas información sigue este link 
http://es.wikipedia.org/wiki/Piel)



Histología de la piel


CAPAS DE LA PIEL
Según las distintas partes del cuerpo, puede variar su espesor, color así como la presencia de vello y glándulas. La piel está constituida por tres capas sucesivas: la epidermis la más superficial, la dermis, y la hipodermis las más profundas.

La piel está formada por dos capas diferentes:

Las glándulas sudoríparas están distribuidas por todo el cuerpo. Son numerosas en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, pero bastante escasas en la piel de la . Cada glándula consiste en una serie de túbulos enrollados situados en el tejido subcutáneo, y un conducto que se extiende a través de la dermis y forma una espiral enrollada en la epidermis. 

Las glándulas sebáceas tienen forma de  y segregan el sebo que lubrica y ablanda la piel. Se abren en los folículos pilosos a muy poca distancia por debajo de la epidermis.

El estudio de la piel es extenso y lleno de terminologías que probablemente no alcancemos a entender o digerir, así que tratare de dar una definición lo más resumida y entendible, para después pasar a los tipos  de piel y sus respectivos cuidados.


                              Epidermis        

    La capa externa se llama epidermis o cutícula. Tiene varias células de grosor y posee una capa externa de células muertas que son eliminadas de forma constante de la superficie de la piel y sustituidas por otras células formadas en una capa basal celular, que recibe el nombre de estrato germinativo (stratum germinativum) y que contiene células cúbicas en división constante. Las células generadas en él se van aplanando a medida que ascienden hacia la superficie, dónde son eliminadas; también contiene los melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina en distintas cantidades.

Consta de dos capas: 


- La capa cornea: Está formada por células muertas que se originan en las capa de Malpighi. El organismo elimina de forma natural y constante muchas células externas de la epidermis y elabora constantemente otras de nuevas para suplir a las eliminadas. (Se dice que diariamente eliminamos unas 30.000 o 40.000 células de la epidermis) Las células muertas se acumulan sobre la superficie de la piel formando una capa de queratina que debe eliminarse para mantener una buena salud.

- En la capa de Malpighi: se encuentras unas células, llamadas melanocitos, que producen un pigmento llamado melanina. La cantidad de melanina, que depende de la raza y de la exposición al sol, es la que da la coloración de la piel, del pelo y del iris del ojo.
La melanina protege la piel de los rayos ultravioleta solares y es la responsable de que nuestra piel se broncee en contacto con el sol. La deficiencia de este pigmento produce el albinismo. La melanina también es responsable por acumulación de la aparición de manchas, pecas, manchas del embarazo, manchas de la edad e incluso, con un crecimiento desmesurado, del melanoma o cáncer de piel.

El espesor de la epidermis es, en general, muy delgado, aunque existen zonas con diferente grosor. Así, mientras que en ciertas zonas como la planta de los pies o las palmas de las manos, puede medir 1,5 mm, en otros lugares, como el contorno de los ojos, es inferior a 0,04 mm. La epidermis es constituye la barrera externa que nos protege de las agresiones externas y mantiene el nivel adecuado de los líquidos internos, permitiendo además, mediante su permeabilidad, que algunos de ellos puedan salir al exterior.
                                            
La epidermis se compone en su mayoría por queratinocitos (células de queratina, que  también se encuentran en el cabello o pelo), ademas de un factor importante como lo son los melanocitos o también llamados pigmentocitos que dan el color a la piel y internamente se aprecia ademas de otras células, los linfocitos que dan la protección inmunologica a la piel.


La epidermis esta hecha de distintos componentes que son:


  • Capa Basal o Estrato germinativo
  • Estrato de Malpighio o Estrato espinoso
  • Estrato granuloso
  • Estrato lucido
  • Estrato corneo
  • Estrato desprendible o estrato disyunto

Y todo esto nos lleva  a la descamación natural de la piel o mejor conocidas como células muertas. (Aquí es cuando ayudamos con una exfoliación suave a desprender las células muertas en nuestra delicada piel)

                                      Dermis

La dermis es una capa profundad de tejido conjuntivo en la cual se tienen la peculiaridad de la abundancia de las fibras de colágeno, elásticas  y reticulares que se disponen de forma paralela y que le dan a la piel la consistencia y elasticidad características del órgano. Histiologicamente (La histología es el estudio de los tejidos vivos de plantas y animales.) se divide en dos capas o estratos:

  • Estrato papilar o superficial: compuesto por tejido conectivo laxo, fibras de colágeno tipo III, y asas capilares.
  • Estrato reticular o profunda: compuesto por tejido conectivo denso, fibras de colágeno tipo I, fibras elásticas, en donde se encuentran microscópicamente mastocitos, reticulocitos y macrófagos. En su porción inferior se observa una capa de músculo liso que conforma al músculo piloerector. En la piel facial existe musculatura de tipo estriado en donde hay fijación de los músculos de la mímica en la dermis.
  • En la dermis se hallan los siguientes componentes:

    • Folículo piloso.
    • Músculo piloerector.
    • Terminaciones nerviosas aferentes (que llevan información).
    • Glándulas sebáceas y Glándulas sudoríparas.
    • Vasos sanguíneos y linfáticos.
    La dermis es 20-30 veces más gruesa que la epidermis.En ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: ·córneos (pelos y uñas); ·glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas)






                               

                     Tejido Subcutáneo


Es un estrato de la piel que esta compuesto de tejido conjuntivo laxo y adiposo, lo cual le da funciones a la piel de regulación térmica y de movimiento a través del cuerpo como el que se ve cuando estiramos la piel de nuestro antebrazo hacia arriba, si no tuviera estos tipos de tejidos sería imposible moverla.



Los componentes propios que integran al tejido subcutáneo son:


* Ligamentos cutáneos.

* Nervios cutáneos.

* Grasa.
* Vasos sanguíneos y linfáticos.



O también llamada:


La hipodermis es la capa adiposa del organismo. Según su forma, nuestra silueta es más o menos armoniosa.
Representa la reserva energética más importante del organismo gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos.
Sus células grasas, los adipocitos, son células voluminosas. El núcleo aplanado de estas células está pegado en la periferia por una gota de lípido.
Los adipocitos se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el hombre. En las mujeres, los adipocitos predominan en la zona de los glúteos y de los muslos. En los hombres, se encuentran más bien en la zona abdominal. En la hipodermis, se encuentran las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos a los que están unidas las glándulas sebáceas.
Es la capa que más profunda de la piel que aparece cubierta por la epidermis. En ella podemos encontrar:
- Vasos sanguíneos que aportan el riego sanguíneo y vasos linfáticos que recogen las toxinas y conducen las células del sistema inmunitario.
- Ligamentos cutáneos: Permiten que la piel se mueva por encima de los órganos.
- Lipocitos: Productores de grasa. Su función es formar una especie de colchón o tejido subcutáneo que protege el organismo contra las agresiones externas y traumatismos. También protege el organismo contra el frío y proporciona consistencia a la piel, evitando que esta se hunda o se afloje

Espera la segunda parte...










                  




                                                                                                                        


No hay comentarios: